¿Qué es la Optometría?
La Optometría es una profesión sanitaria no médica, independiente dentro de la asistencia primaria. Se centra en el estudio del sistema visual con el objetivo de optimizar la visión y mejorar su rendimiento con el menor esfuerzo posible.
Para lograrlo, la optometría se basa en diversas disciplinas, como anatomía, biología, neurología, farmacología, fisiología, psicología y ergonomía, entre otras. No obstante, su pilar fundamental es la óptica, una rama de la física que ha tenido un gran impacto en la humanidad.
Funciones del Óptico-Optometrista
Los ópticos-optometristas son los profesionales encargados de esta disciplina, y su trabajo abarca tres funciones principales:
-
Prevenir problemas visuales.
-
Detectar anomalías en la visión.
-
Solucionar disfunciones mediante tratamientos adecuados.
Su objetivo es conseguir el máximo rendimiento visual con la menor fatiga, evaluando tres aspectos clave:
-
El estado refractivo de los ojos (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia).
-
Las disfunciones binoculares (problemas de coordinación entre ambos ojos).
-
Los hábitos visuales y posturales, como la distancia de lectura o la iluminación del entorno.
Diferencia entre Ojos y Visión
Es importante diferenciar entre «ojos» y «visión»:
-
Los ojos son los órganos que captan la luz y la envían al cerebro.
-
La visión es la capacidad del cerebro para interpretar la información visual y darle significado.
Por ello, la optometría no solo se ocupa de la salud ocular, sino también del procesamiento visual y su impacto en actividades diarias como el aprendizaje, el trabajo y el ocio.
Competencias del Óptico-Optometrista
El óptico-optometrista es un profesional de la salud primaria capacitado para:
-
Evaluar el estado de salud y la función visual.
-
Diagnosticar y tratar disfunciones mediante terapia visual, gafas o lentes de contacto.
-
Detectar enfermedades oculares y sistémicas reflejadas en los ojos (hipertensión, diabetes, tumores cerebrales) y derivar al oftalmólogo en caso necesario.
En muchos casos, el óptico-optometrista es el primer profesional en detectar trastornos visuales o sistémicos, lo que hace que su labor sea clave en la atención sanitaria.
Diferencia entre Optometría y Oftalmología
Es común confundir ambas disciplinas, pero sus funciones son distintas:
-
Optometría: Se encarga de la prevención, detección y corrección de problemas visuales. Su objetivo es optimizar el rendimiento visual y minimizar la fatiga ocular.
-
Oftalmología: Es una especialidad de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares.
Ambas profesiones son complementarias y trabajan en conjunto para garantizar una atención visual completa y eficaz a los pacientes.
Elena García Rubio
Directora de Optometría del Instituto Nacional dela Visión